BORRADOR DE CARTILLA DE TRABAJO No 1
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Diferentes organizaciones sociales, sindicales, ong’s y universidades, participantes en el II Foro Nacional en Defensa de la Educación Pública celebrado en octubre de 2003, decidimos construir una coordinación que nos permitiera unir los esfuerzos que veníamos realizando en forma heterogénea y fragmentada, en búsqueda de unos puntos comunes para todos los participantes, de tal manera que -sin renunciar a las particularidades, entendimientos y acciones que han caracterizado nuestra marcha en el movimiento educativo colombiano-, nos permitieran construir una plataforma común desde la cual consolidar nexos no sólo entre nosotros, sino también con otras organizaciones, instituciones y personas interesadas en la problemática.
En ese sentido, reconocíamos que frente a la perspectiva de un modelo educativo transnacionalizado, construido desde las bases de una globalización capitalista y neoliberal, se hacía necesario fortalecer la más amplia red que diera forma a la construcción de las resistencias y propuestas frente a éstas, y a partir de allí desarrollar otras formas de la globalización en educación, fundada sobre la particularidad de nuestras identidades culturales y nuestra común dominación. Por ello surgió un primer documento de consenso sobre las conclusiones del segundo foro, en el cual fijábamos durante su discusión, la apuesta de darle cabida a la más amplia representación posible de fuerzas progresistas que se movían en educación en su momento.
A partir de allí, iniciamos un trabajo, que presumimos muy rápido, y era darle forma a unas identidades de lo que entendíamos por la movilización, y fue emergiendo con fuerza propia la necesidad de volver a interesar a la sociedad por la educación en cuanto piedra estratégica de cualquier construcción económica y política, social y cultural, como gestora de cambios más no de simple articulación a los proyectos hegemónicos en boga. Ese reconocimiento de la construcción de unos movimientos sociales por la educación, que fundados en diversidad de caminos, serían el piso sólido de cualquier intento de movilización. Hoy entregamos el sexto borrador de esta discusión inacabada, pero que constituye un acuerdo político nacional de 32 organizaciones de orden nacional y otra serie de procesos regionales, que han aportado ideas para su desarrollo, que ahora intentan tomar rumbos más amplios a partir de esta publicación, así como su enriquecimiento por las comunidades locales.
Teníamos buenos acuerdos, más se hacía difícil el caminar, cada uno tenía sus apuestas, como convertir algunas de ellas en tareas de todas y todos, no era sólo un asunto de acomodamiento, o acuerdos mecánicos sino de discusión política en lo fundamental, paralelamente a las discusiones fueron saliendo unas estrategias que generaban unas acciones, para darle forma a la movilización; fueron muchos los giros, los énfasis, a veces en detrimento de los incipientes procesos regionales que se iniciaban y que requerían más claridad de qué hacer, por ello también en esas críticas fueron madurando las estrategias y las acciones de este proceso, así como un primer mapa de plan de trabajo, que ustedes encontrarán en estos documentos junto con su fundamentación.
1ª Estrategia: Construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo
2ª Estrategia: Comunicación y difusión de alternativas
3ª Estrategia: Organización y movilización
4ª Estrategia: Sistematización, investigación, producción de saber y formación de actores sociales.
Igualmente para el trabajo en las universidades se ha avanzado en la construcción de una propuesta que incluimos en este documento.
Todo lo presentado son borradores de trabajo, lo único que intenta es generar un debate amplio, y la mayor vinculación de actores de toda la geografía nacional a este proceso, por ello con la discusión de este material esperamos reescribir cada uno de los documentos para que se llenen de país movilizado y en debate, para construir la mejor expresión de los movimientos sociales populares de la educación y la pedagogía en este naciente siglo XXI.
En algunas regiones se ha avanzado en la discusión sobre temas como: ley estatutaria de educación, proyecto educativo y pedagógico alternativo para Colombia, globalización y educación, entre otros, para garantizar el debate y su ampliación estos documentos estarán en las páginas Web que encontrarán en la contracarátula de esta publicación para su consulta y discusión.
El debate está abierto, todos y todas cabemos, en cuanto la reconstrucción de lo público pasa por nuestra vinculación desde los lugares en los cuales pretenden convertirnos en agentes de la globalización en marcha, nuestro esfuerzo será por mostrar que otra globalización, otro mundo y otra educación son posibles. Bienvenidos al Movimiento.
________________________________________________________________________
Las siguientes organizaciones e instituciones:
Federación Colombiana de Educadores
Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID-FECODE
Expedición Pedagógica Nacional
Campaña nacional por el derecho a la Educación Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
Proyecto Planeta Paz
Corporación Viva la Ciudadanía
Mesa Permanente por el derecho a la educación (Bogotá)
Instituto para la pedagogía de la paz y el conflicto urbano IPAZUD
Fundación Nueva República
Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU
Federación Nacional de Profesores Universitarios FNPU
Comisión Colombiana de Juristas
Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU
Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria ANDES
Central de Trabajadores de Colombia CTC
Central Unitaria de Trabajadores CUT
Red de Educación Popular entre Mujeres REPEM Colombia
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Central
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Unión Sindical de docentes Directivos USDE
CODEMA
CANAPRO
COTRADECUN
Red Universitaria por la Paz (Unipaz)
Corporación Opción Legal
Confenalpadres
Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC
Corporación Tercer Milenio
Organizaciones y sectores de orden regional
Y otras organizaciones que se sumen a la convocatoria:
Acuerdan realizar una concertación nacional para la construcción de un Movimiento social por la educación en el mediano plazo, para lo cual impulsan y desarrollan la Movilización social por la Educación y adoptan una agenda común inicialmente para el 2004- 2005, teniendo en cuenta las dinámicas y acumulados producto de procesos, actividades y eventos, entre otros, que hoy fortalecen la educación, como el Encuentro Internacional de Educación, desarrollado en el marco del Foro Social Mundial Temático de Cartagena, El II foro en defensa de la Educación Pública, el Foro Mundial de Educación y sus actividades preparatorias, así como la gran diversidad de procesos regionales y municipales.
CONTEXTO
En la última década, las dinámicas de globalización neoliberal han profundizado el debilitamiento de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales de los pueblos del mundo, aumentando la violación de la dignidad humana. Sobre América Latina avanzan el ALCA y los procesos de negociación bilateral con EEUU para implantar la lógica del libremercado en todos los campos de la vida social. A su vez, con propuestas como el Plan Colombia o la Iniciativa Regional Andina se consolida la guerra como estrategia de recolonización geopolítica y cultural, cuyo propósito es cimentar el pensamiento único al tiempo que se instrumentaliza la paz como discurso. De esta forma, se instala en nuestros pueblos un proyecto cultural que se pretende homogéneo y hegemónico, que desconoce la diversidad, la multiculturalidad y la plurietnicidad propias del ser latinoamericano.
A nivel nacional enfrentamos el aumento acelerado de los índices de pobreza y miseria, se agrava la crisis humanitaria motivada por el escalamiento del conflicto armado, favoreciendo la militarización de la vida civil, extendiendo la guerra al campo social y fortaleciendo políticas de control a la ciudadanía. El conflicto armado intenta ser resuelto mediante políticas de seguridad democrática que no resuelven la problemática de derechos sino que la agudizan: los liderazgos sociales, por su parte, buscan protegerse de la persecución política, allanamientos, asesinatos, desplazamientos y judicializaciones a los que son sometidos. La situación es especialmente grave para los maestros, estudiantes y sindicalizados, cifras del magisterio revelan que actualmente existen 5.000 maestros amenazados, y desde el año 2000, 192 docentes han sido asesinados. Estos hechos evidencian la ausencia de políticas efectivas que protejan el derecho a la vida.
En la agenda legislativa prevista para el próximo período, se adelanta una profunda reforma a la justicia: Corte Constitucional y el recorte de la acción de tutela, la disminución de las transferencias a los municipios, la modificación al régimen pensional lesiva de los derechos adquiridos de las y los trabajadores, sucesos con los que se hace visible el desmonte del Estado Social de Derecho a través de la reforma constitucional y se manifiesta la consolidación de un modelo de gobierno autoritario, basado en la reorganización de sectores hegemónicos que reestructuran su proyecto de control. En contraste, se fortalecen expresiones regionales con proyectos políticos democráticos y alternativos que encabezan la defensa del Estado Social de Derecho, que han ganado por vía electoral espacios de poder y decisión administrativa a nivel municipal, local y departamental.
Estas fuerzas cuentan con un acumulado de resistencia y lucha de los diversos sectores sociales para construir alternativas, frente a las políticas de exclusión y opresión se mantiene vivo el espíritu de confrontación y construcción que asume el reto transformador ante el fracaso de las políticas neoliberales. La cultura se erige como uno de los campos claves en relación con la educación, en una nación plurilingüe y multicultural, cuyo legado histórico y como fuerza viva en resistencia, que construye un proyecto alternativo y se disputa la hegemonía desde sus especificidades, utopías y potencialidades.
El gobierno nacional continúa la aplicación de políticas de ajuste fiscal, privatización, focalización, subsidio a la demanda, desregulación laboral, racionalización institucional, competitividad y estandarización, medidas que resultan desfavorables para el disfrute de los DHESCA y que, particularmente, van en detrimento del DERECHO A LA EDUCACIÓN. En este campo predomina la idea de implantar la lógica del mercado y del neoliberalismo, actualmente alrededor de 4 millones de niños no tienen acceso a la escuela.
A través de la contrarreforma educativa se ha golpeado la autonomía escolar, la financiación estatal, la democracia escolar, la profesionalización docente y la calidad de la educación. Se pone en evidencia el desplazamiento de la pedagogía que se sujeta a la lógica del mercado acogiendo las políticas de la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, para que el país pueda acceder a créditos cuyos principales efectos son: desmonte de sistemas de educación pública mediante colegios en concesión, compra de servicios y franquicias, estandarización con indicadores de gestión, estándares financieros de competitividad comercial y gestión institucional para “administración racional de recursos”. Además, la Educación Superior afronta una fuerte contrarreforma cuyo propósito es el control político y el logro del desequilibrio financiero, administrativo y académico, acelerando la vulneración de las libertades de cátedra, pensamiento e investigación.
Otro de los más claros efectos de las políticas de contrarreforma educativa se evidencia en la cuestión docente, cuyas políticas insertan la desprofesionalización, modelos de evaluación punitiva, afectación de derechos laborales y de sindicalización desvirtuando el interés formativo y pedagógico. De forma paralela, las instancias de control y vigilancia educativa han perdido su carácter de acompañamiento y asesoría para la consolidación de un proyecto educativo democrático para la nación, convirtiéndose en Administradores y reguladores de la acción educativa.
En los ámbitos regional y local, los recursos de la descentralización son insuficientes, aparentemente se congelan cuando lo que sucede es que se reducen las transferencias de la nación, se promueve la idea de autonomía entendida como autofinanciación mediante la venta de servicios de las responsabilidades del Estado. Se propone la fusión de instituciones educativas que provoca hacinamiento, deserción y aumento en tasas de repitencia, lo que restringe mecanismos de participación democrática. La fuerte crisis social y económica que viven las comunidades impide que se garantice el derecho de niñas y niños a acceder y permanecer en la escuela.
La Comunidad Educativa es quien ha tenido que amortiguar de diversas maneras los efectos de la crisis social y económica, viéndose obligada a desarrollar alternativas a partir de la autogestión para asumir las carencias del sistema educativo, tanto maestros como estudiantes y padres de familia han asumido de manera directa las responsabilidades estatales frente al tema, lo que evidencia la violación del derecho a la educación de manera sistemática en nuestro país.
En medio de este panorama, es necesario reconstruir un pensamiento crítico y propositivo tanto como hallar formas de resistencia efectiva, que puedan dotar de contenidos el derecho a la educación para su pleno disfrute, “La educación es un multiplicador que aumenta el disfrute de todos los derechos y libertades individuales cuando el derecho a la educación está efectivamente garantizado, y priva a las poblaciones del disfrute de muchos derechos y libertades cuando se niega o viola este derecho. […] Resulta pues imposible corregir el desequilibrio existente en las oportunidades de vida sin el previo reconocimiento del derecho a la educación.”
Finalmente, es preciso resaltar que la educación se hace exigible como “realidad y posibilidad en la construcción de redes que incorporan personas, organizaciones y movimientos sociales y culturales locales, regionales, nacionales y mundiales para confirmar la educación pública como derecho social inalienable, garantizada por el Estado, nunca reducida a la condición de mercancía y servicio, en la perspectiva de una sociedad solidaria, radicalmente democrática, igualitaria y justa”
INTENCIONALIDAD
La Movilización Social por la Educación es un espacio de participación, intercambio, socialización y producción de propuestas que incorpora experiencias e iniciativas de importancia para la construcción de un proyecto educativo democrático y alternativo para la nación, entendiendo la educación en sentido amplio: como un proyecto compartido con participación de múltiples actores sociales, que trasciende las actividades en el aula o la Escuela y que también se aviva a través de los medios de comunicación, que debe favorecer la democratización del conocimiento, de cara a la sociedad y que hace posible un proyecto de vida para las personas en tanto sujetos políticos. En este sentido, indaga por el lugar de la escuela y la pedagogía.
Igualmente, se quiere profundizar la reflexión y la acción social sobre la educación como derecho y como asunto público, con el propósito de identificar el estado del derecho a la educación en Colombia y promover las distintas acciones de exigibilidad política, social y jurídica en los niveles local, nacional e internacional. En este sentido, uno de los referentes principales lo constituye el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales del cual Colombia es país signatario.
Otro de los propósitos de la movilización, lo constituye el reconocimiento y fortalecimiento de las redes sociales en torno a la educación, la consolidación de concertaciones nacionales e internacionales hacia la construcción de un movimiento social por la educación que construya un pensamiento y un discurso pedagógico propios sobre la educación, con una propuesta crítica, cualificada y viable, que enfrente las políticas de contrarreforma educativa en el país, y consolide la aplicación y disfrute de un proyecto educativo democrático para la nación.
La movilización promoverá la exigencia del derecho a la educación a partir de diversas acciones de protesta con presencia nacional, como los paros cívicos, las marchas, movilizaciones, acciones de cabildeo para la discusión y el posicionamiento de pliegos, pactos y proyectos de ley, en especial la Ley Estatutaria de Educación.
Existe también una intencionalidad comunicativa y deliberativa, con la cual se pretende poner el tema educativo y pedagógico en los medios de comunicación masiva y en los alternativos de carácter local y regional, construyendo la educación como un asunto público, base para la construcción de democracia y ciudadanía.
La Movilización busca reconocer los avances y la construcción de los debates pedagógicos y educativos en el país y las búsquedas que se vienen haciendo de diversas formas de hacer escuela y ser maestro, identificadas a través del desarrollo del movimiento pedagógico colombiano.
CRITERIOS DE LA MOVILIZACIÓN
Como movilización social tenemos presentes los siguientes criterios:
1. Que promueva y tenga en cuenta una base de participación local y regional, tomando el municipio, los procesos educativos y las comunidades como grupos claves en la iniciativa.
2. Que permita una incidencia de abajo hacia arriba y en doble vía con las instancias y agendas de coordinación nacional e internacional.
3. Que haya diversidad y pluralidad de actores, permitiendo concitar a todos los intereses de la manera más amplia, los que participan en las diferentes estrategias y espacios de la movilización social, como son las mesas y los foros, entre otras expresiones.
4. Que combine diferentes escenarios de expresión a los niveles institucional, comunitario, municipal, regional y nacional.
5. Que permita el posicionamiento y difusión de las ideas a través del debate público.
6. Que promueva la identificación, sistematización, definición y adopción colectiva de iniciativas, agendas y metas.
7. Que permita la construcción de referentes comunes según el avance del proceso.
8. Que apuntale la construcción y el fortalecimiento de múltiples y sólidas formas organizativas (redes, grupos, etc.) que le den cuerpo a la movilización.
ÉNFASIS TEMÁTICOS
Finalidad social y cultural de la educación: Educación para la vida y el trabajo, Educación Formal y no formal y Educación permanente.
Educación como derecho y como asunto público
Redes pedagógicas y movimientos: debates pedagógicos y educativos contemporáneos, práctica educativa y formas diversas de hacer escuela, Comunicación y educación
Identidades, etnias y género: Jóvenes y Educación, cultura y educación, reconocimiento, diversidad e integración
Dignificación de la profesión y carrera docente
Conflicto y educación, niñez y desplazamiento
Políticas Públicas de Educación: Debate, Investigación y Formulación de propuestas
Educación Superior: Investigación
Otros temas definidos por las regiones
ENFOQUE METODOLÓGICO
La Movilización Social por la educación se concibe como un proceso de consolidación de un movimiento social por la educación, que sobre la base de una agenda común permita desarrollar acciones a nivel estratégico en lo social y lo político, de largo y corto alcance, para el logro de los objetivos con que ha sido convocada. Al concebirse como un movimiento social parte del reconocimiento de la diversidad de actores y propuestas en juego, de la diferencia de intereses y posiciones que ocupan los agentes sociales para el fortalecimiento de identidades sociales y subjetividades políticas que soporten un proyecto educativo democrático para Colombia.
Reconocer a la educación como asunto público implica ubicarse en el campo del debate y de la construcción colectiva, por lo que esta movilización hará énfasis en espacios y procesos que permitan la deliberación pública como escenario y como herramienta pedagógica para la participación social y ciudadana.
Esta deliberación se ubica en micro espacios institucionales y comunitarios y se realiza también a otros niveles de participación como lo regional y nacional, para lo cual se promueven las mesas y los foros como escenarios donde se concreta el debate y la construcción colectiva.
Se promoverá la información y reflexión que trasciendan la comprensión de la educación como servicio y la reconozcan también como derecho fundamental para lo cual se impulsarán experiencias concretas de exigibilidad política, social y jurídica para la garantía y disfrute de este derecho.
La movilización social comprende la comunicación como una estrategia de poder para el movimiento social, que no debe resumirse a la difusión a través de los medios de comunicación masiva, los cuales necesita también involucrar, sino que deberá combinarse con presencia en medios alternativos y en especial aquellos con radio de acción local, además de otros dispositivos que ayuden a una mayor difusión que apoye un mejor conocimiento y una mejor participación.
Como acción interinstitucional, deberá fortalecer la concertación y favorecerá el emprendimiento de agendas colectivas comúnmente definidas, de manera que se fortalezcan las redes sociales y se contribuya a la construcción de un Movimiento social por la educación en Colombia.
La movilización vinculará según corresponda en cada una de sus fases cinco estrategias claves: la concertación, la organización, la producción de pensamiento y materiales propositivos, las acciones colectivas y la formación.
De esta manera se plantean cuatro fases:
Proceso de acuerdos para la movilización
Fase 1: Ampliación y difusión de la Movilización Social por la Educación
La Movilización ha desarrollado una propuesta básica a partir de la búsqueda de una agenda común para las 6 organizaciones iniciales, lo que no implica pérdida de identidad y desarrollo de sus proyectos específicos por parte de los convocantes. Se busca ampliar el radio de acción a través de la discusión y enriquecimiento de este primer documento de convocatoria, de manera tal que se ponga en circulación en el más amplio espectro de organizaciones sociales. Supone la inclusión de nuevos actores en el proceso.
Fase 2: Construcción y ejecución del Plan de Trabajo
Esta etapa plantea el inicio de la realización de actividades conjuntas identificadas en la agenda común a nivel nacional, regional y local. Se busca la construcción, elaboración y deliberación de propuestas argumentadas y viables, desde una perspectiva crítica y alternativa, para que se posicionen en el campo de lo público.
Fase 3: Ejecución de Propuestas
Luego de su consolidación las propuestas se insertarán en los diversos escenarios de poder e incidencia política que correspondan, para desencadenar los procesos de política pública necesarios para hacerlas efectivas. Esto implica la realización de acciones de cabildeo, deliberación y negociación en espacios como el Congreso, Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de educación municipal y regional, conversaciones con diversos sectores sociales, partidos políticos, instituciones gubernamentales, organismos multilaterales, etc.
Fase 4: Movimiento Social
La Movilización Social continuará su desarrollo y actividades en una perspectiva de fortalecimiento y dinamización de un movimiento social que respalde las propuestas adelantadas para el pleno disfrute del derecho a la educación y que sea el sujeto del proyecto educativo democrático para la nación.
CRITERIOS DE VINCULACIÓN
Compartir los propósitos, temáticas, propuestas y procesos contenidos en el presente documento base de la Movilización Social por la Educación
Vinculación a través de la participación organizativa e institucional
Asumir compromisos concretos con las actividades para el desarrollo de la agenda y destinar recursos de diversa índole para su ejecución.
Organizaciones nacionales con expresiones regionales.
COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Coordinación Nacional: (Reunión mensual) 2 personas por institución concertante. Serán organizaciones nacionales con expresiones regionales.
Funciones:
Coordinar las actividades de acuerdo con las estrategias y actividades comprendidas en el plan de trabajo de la Movilización.
Servir de puente para la coordinación de los planes de trabajo municipal, local y regional –sin afectar su autonomía- con el nacional
Realizar seguimiento de las estrategias y del plan de trabajo de la Movilización.
Definir y ejecutar el proceso de retroalimentación para la elaboración de propuestas en el ámbito nacional
Facilitar los mecanismos, espacios y escenarios que correspondan para la socialización, discusión y posicionamiento de propuestas en el ámbito nacional.
Establecer y mantener los contactos necesarios para el desarrollo de alianzas sin que otras instancias puedan actuar en el mismo sentido.
Elaborar y acordar documentos públicos de la movilización social por la educación.
Secretaría técnica colegiada: miembros de la coordinación nacional con capacidad ejecutiva y de gestión, estará conformada por una persona por institución concertante y tendrá dos reuniones mensuales. En un primer momento estará conformada por las instituciones y organizaciones que se vinculen de manera permanente y activa al trabajo propuesto.
Funciones:
Ejecutar las tareas operativas que la Coordinación Nacional defina según el plan de trabajo.
Implementar la estrategia interna de comunicación de la movilización (actualizar bases de datos, convocar a reuniones, redactar y publicar boletines informativos, mantener actualizada la página web, socializar información de actividades en los niveles municipal, local y regional hacia el nacional, etc.)
Coordinar la ejecución de las actividades y foros nacionales correspondientes al plan de trabajo a nivel logístico y comunicativo.
Coordinar la destinación de los recursos de diversa índole por parte de las organizaciones según los compromisos adquiridos.
Hacer seguimiento a las tareas encomendadas de acuerdo con el Plan de Trabajo.
Mesas municipales y regionales por la educación: Se propone una reunión por mes, aunque la dinámica estará determinada por el desarrollo específico de la agenda que la mesa establezca.
Funciones: Ver propuesta de acción para las mesas regionales.
Coordinación nacional ampliada: participan integrantes de la coordinación nacional y una persona por cada una de las mesas regionales. Se reúne una vez por semestre.
Funciones:
Establecer los contactos y mantener las comunicaciones entre las Mesas Regionales y la Coordinación Nacional
Definir las estrategias de la movilización para el funcionamiento de las mesas regionales según los requerimientos y propuestas que éstas identifiquen.
Definir vocerías públicas de la movilización según las tareas y acciones a desarrollar.
Plenario de la movilización: El conjunto de la movilización estará conformado por las diversas expresiones organizativas en los niveles municipal, local y regional, como mesas, foros, redes, grupos de trabajo, organizaciones, instituciones, personas, entre otros, de acuerdo con los acumulados y especificidades que se desenvuelvan en cada espacio de la Movilización.
Funciones:
Orientar y definir estrategias y actividades de acuerdo con los objetivos de la movilización.
Desarrollar, discutir y socializar las actividades y propuestas que se definan, de manera coordinada y en los escenarios correspondientes.
FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES
Para el plan de trabajo finalmente acordado, se elaborará un presupuesto básico para su financiamiento; no se procederá a crear ningún fondo común, sino que cada institución asumirá algunas de las actividades o componentes de acuerdo con sus líneas de trabajo institucional y del presupuesto disponible. Para eventos y publicaciones comunes se reunirán aportes institucionales específicos.
La concertación nacional identificará también necesidades y fuentes probables para la cofinanciación de las actividades y acordará las estrategias y los responsables de la gestión de los recursos, así como para la presentación conjunta de proyectos para su financiación a entidades nacionales e internacionales.
RESPONSABILIDADES DE LAS ORGANIZACIONES CONCERTANTES
1. Delegar a dos personas para que participen en la Coordinación nacional
2. Designar una persona para la secretaría ejecutiva colegiada. Esta persona deberá tener disponibilidad efectiva de tiempo y capacidad de ejecución de las actividades mutuamente convenidas en la concertación. Ejecutará las tareas correspondientes a su institución comprometidas en la concertación nacional.
3. Impulsar y apoyar las Mesas regionales y sus actividades locales acordadas en la concertación nacional
4. Contribuir con recursos económicos o apoyos definidos para las publicaciones y eventos comunes
5. Incluir en las publicaciones de 2004, el crédito a la participación en la movilización nacional por la educación y facilitar la creación de una línea editorial propia de la Movilización.
6. Facilitar la búsqueda de recursos propios de las organizaciones destinados para las actividades propuestas por la Movilización.
7. Promover la búsqueda de recursos para las actividades de la movilización a través de diversas fuentes de financiación nacional e internacional.
PROPUESTA DE ACCIÓN MESAS REGIONALES
¿Qué son? Las mesas se conciben a partir del reconocimiento y la reconstrucción desde la intersectorialidad y la pluralidad de un proceso de concertación que ponga el proyecto educativo en el centro de la reorganización de la sociedad, frente al agotamiento de las políticas educativas del Estado, su creciente dependencia respecto de los organismos multilaterales y el curso que están tomando las discusiones sobre el ALCA y el TLC, lo que exige un desafío de la sociedad civil, de la ciudadanía y las organizaciones y movimientos de las más variadas vertientes.
De esta manera, se propone la constitución de mesas regionales para construir en perspectiva un movimiento social por la educación que descentralice las actividades, la movilización requiere expresarse en dinámicas regionales y locales como un espacio de encuentro de diferentes actores sociales y sujetos políticos que aborden la dimensión de la educación como derecho y asunto público. Las mesas deben tener un punto de conexión con la movilización nacional, una agenda y unas metas específicas para su contexto regional.
¿Quiénes las integrarían? Estarían conformadas por las expresiones regionales de la Plataforma Colombiana DESC, los CEID de FECODE, Planeta Paz, Viva la Ciudadanía, Expedición Pedagógica y la Mesa de Trabajo por el derecho a la Educación, así como por todo el conjunto de organizaciones, procesos, personas y diversos sujetos del movimiento social que compartan la propuesta, en el ámbito regional.
¿Cómo y dónde constituirlas? La estrategia de Mesas permite que se desarrollen los objetivos de manera articulada pero con autonomía, de acuerdo con las particularidades regionales y las temáticas propuestas por la Movilización. Las mesas serán constituidas en las diferentes regiones, ciudades y municipios que acojan la propuesta de la Movilización para desarrollar un trabajo en red, articulado, transversal y colectivo a partir de los acumulados de lo local.
Propuesta metodológica: A continuación presentamos algunas sugerencias para la constitución de las mesas regionales que permitan encontrar puntos de acuerdo sobre la base de una agenda común. Se propone la realización de un ciclo de 1. Tertulias, 2. Un seminario permanente alrededor de los énfasis temáticos que abordará la movilización y 3. La vinculación a las actividades previstas en las estrategias y el Plan de Acción. De manera esencial es preciso desarrollar una agenda sobre asuntos y temas identificados en las regiones que permita poner de relieve la problemática educativa local y regional así como las diversas propuestas en torno a ella; estarán enlazadas con lo nacional mediante un diseño metodológico para sistematizar y recoger la discusión regional que contribuya a la elaboración de propuestas nacionales.
Coordinación y funcionamiento de las Mesas:
Acordar una institución o grupo de organizaciones que realice la convocatoria y coordinación de las reuniones, a partir de criterios y procedimientos democráticos que permitan ejecutar responsabilidades de manera compartida.
Acordar unos criterios básicos de funcionamiento, relación y comunicación interna y externa.
Elaborar un plan de trabajo y cronograma de actividades con responsables específicos para cada actividad.
Organizar un directorio y base de datos complementario a la Movilización.
Definir los aportes en recursos materiales, físicos, etc. de las organizaciones que participan en la Mesa para la ejecución de las actividades y desarrollo de la agenda.
Diseñar la estrategia de sistematización y elaboración de las propuestas regionales.
Herramientas: De otra parte, se propone desarrollar una página web o ubicar en las páginas web de organizaciones sociales que cuenten con este recurso toda la información del proceso, relatorías de tertulias y reuniones, videos, documentos de discusión producto del seminario, información sobre actividades, etc. Se organizaría de acuerdo con los requerimientos y criterios que la Movilización defina.
¿Cómo recoger la discusión? La discusión y el proceso que se adelante en las regiones se recogería mediante la elaboración de relatorías (actas, videos, comentarios argumentados, testimonios, etc), ubicadas posteriormente en la página web, se realizarían comentarios por parte de otras Mesas regionales y participantes de la Movilización.
Retroalimentación: Es clave tener en cuenta que la consignación por escrito de las discusiones, bien sea mediante actas, relatorías, etc, sea enviada a los diversos participantes del proceso, para que las ideas y propuestas circulen con fluidez. Por ello planteamos la necesidad de ubicar todos estos documentos en las páginas web de nuestras organizaciones, de tal manera que el acceso a los documentos sea abierto. La coordinación nacional de la Movilización propondrá una sistematización de las actividades y de la producción temática, de tal forma que pueda ser comentada y enriquecida por las diversas experiencias del nivel nacional, regional y local. También se plantea la necesidad de establecer convenios editoriales para la publicación de materiales.
ESTRATEGIAS
Además de las estrategias planteadas en el enfoque metodológico (la concertación, la organización, la producción de pensamiento y materiales propositivos, las acciones colectivas y la formación) la Movilización Social por la Educación dará especial relevancia en la ejecución del plan de trabajo a: 1. La reflexión y formación sobre educación y pedagogía como asuntos públicos y 2. La Movilización e incidencia política. Esto implica una comprensión de la comunicación como estrategia de poder para posicionar las propuestas en el debate público nacional a partir de la deliberación social en múltiples escenarios.
1ª Estrategia: Construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo
2ª Estrategia: Comunicación y difusión de alternativas
3ª Estrategia: Organización y movilización
4ª Estrategia: Sistematización, investigación, producción de saber y formación de actores sociales.
ESTRATEGIA No 1
CONSTRUCCIÓN Y VISIBILIZACIÒN DE AGENDAS PÙBLICAS Y PROYECTO EDUCATIVO ALTERNATIVO
El acuerdo político de las organizaciones concertantes de la movilización responde a la decisión de construir un movimiento social por la educación en el mediano plazo. En este proceso la estrategia de construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo tiene dos intencionalidades: generar procesos de participación, intercambio, socialización y producción de propuestas para un proyecto educativo democrático alternativo, y la segunda, promover distintas acciones de exigibilidad política, social y jurídica en los niveles local, nacional e internacional.
De allí se derivan tres líneas de acción centrales: un proyecto educativo alternativo; la construcción de agendas públicas, en particular, la formulación de una ley estatutaria de educación y la coordinación internacional de una movilización continental por un modelo educativo alternativo para América Latina.
PROYECTO EDUCATIVO ALTERNATIVO
El sentido fundamental de estas propuestas responde a la necesidad de construir un proyecto educativo alternativo para Colombia, en donde sea posible visualizar el proyecto de país democrático a partir de todos los acumulados de los diversos actores y movimientos que han estado relacionados con la educación.
Colocarse en la perspectiva de pensar el Proyecto Nacional de Educación Alternativo, significa introducirse en el terreno de las utopías que trabajan sobre las transformaciones estructurales de la sociedad, el Estado y las relaciones materiales de reproducción de la vida social, en un contexto de acción política creativo y acumulador.
No se trata entonces de un ejercicio contestatario en que se opone un modelo educativo emancipador a un modelo educativo opresor dominante. Es un ejercicio de construcción de conocimiento y realidades históricas concretas que se potencializan en ejercicios específicos de poder a partir de una concepción del hombre, la sociedad y el papel que juega la cultura en la construcción de relaciones de convivencia democrática y bienestar humano generalizado.
Su eje de reflexión en un primer momento gira entorno a la filosofía, la ideología y la política. Se trata en lo fundamental de construir una idea de un mundo posible, habitado por hombres y mujeres humana, cultural, social y políticamente integrales, capaces de construir relaciones y procesos crecientes de dignificación y conservación de la vida.
Todo proyecto educativo expresa una concepción de la vida, la sociedad, el hombre y la cultura y busca responder de la mejor manera a los intereses predominantes del momento histórico en que se desarrolla.
El Proyecto Educativo Alternativo de ser un proceso real debe concebir como punto de partida una reflexión social sobre el tipo de sociedad, ser humano, educación, escuela y futuro que se requiere para vivir con dignidad, en convivencia y en perfeccionamiento permanente.
Un proyecto es en lo fundamental un bosquejo de un sueño posible que establece los criterios esenciales que pueden conducir a su materialización, en él se expresan un conjunto de ideas e imaginarios mediante los cuales se pretende generar procesos de construcción creativa y transformaciones significativas de la sociedad y las instituciones así como las estrategias y programas que lo hacen posible. Un proyecto para que sea legitimo debe ser el resultado de la más amplia construcción democrática y social y en él deben tener cabida todas las expresiones sociales y culturales sobre las cuales espera actuar.
Lo alternativo tiene que ver con lo distinto, con la confluencia de los diferentes intereses en el espacio de lo diverso como expresión de la democracia real, es el paso de un modelo autoritario a un modelo vivo, dinámico, nómada, democrático, en una concepción multiétnica y multicultural, que reconoce un país de regiones y culturas. La vida, el ser humano y la cultura constituyen la razón fundamental de lo alternativo en la perspectiva de la reproducción de las condiciones de bienestar y grandeza de la humanidad.
Algunas preguntas que el proyecto deberá resolver son:
¿Qué tipo de sociedad aspiramos a habitar en el futuro y bajo qué relaciones de poder político, económico, social y cultural?
¿Es posible un Proyecto Educativo Alternativo en este modelo de sociedad en que vivimos?
¿Qué posibilidades tiene y qué prerrequisitos demanda la construcción social de un P.E.A.?
¿Es posible avanzar en la transformación significativa del modelo educativo actual desde la formulación e implementación de un P.E.A, a través de una propuesta de inserción institucional, empoderamiento social e institucional y acumulación estratégica?
¿Qué papel juega en esta propuesta el Movimiento Pedagógico Nacional y la Movilización Social por la Educación?
AGENDAS PÚBLICAS Y LEY ESTATUTARIA
La movilización social por la educación comprende que sus propuestas incidirán de manera definitiva en la deliberación pública nacional, a través del posicionamiento de los acuerdos políticos y procesos sociales que los respalden. Ello implica que la movilización alcanza un alto nivel de interlocución política con las diversas instancias de debate y decisión públicos (estatales y sociales), que obtiene un alto grado de diálogo con éstos y generar procesos políticos favorables a sus propuestas.
Se ha establecido constitucionalmente la prevalencia de la vida digna como un principio rector para Colombia, con el cual la educación está directamente ligada y donde el contenido del derecho a la educación debe inscribirse de manera amplia.
Una de las apuestas centrales de la Movilización es la construcción de una ley estatutaria de Educación, ya que a través de ésta se regula en derecho fundamental a la educación y establece cuál es el marco jurídicamente exigible. En este caso, se trata de definir los contenidos mínimos del derecho fundamental de la educación, para lo cual existen diversas propuestas. Desde una perspectiva de los DESC, se plantea la necesidad de acudir al esquema propuesto por la relatora especial de Naciones Unidas para el derecho a la educación, Katarina Tomasevski, quien lo propone desde cuatro aspectos: la asequibilidad, entendida como la disponibilidad y condiciones de instalaciones y la planta docente; la accesibilidad para denotar las posibilidades reales de acceso de toda la población a la educación; la adaptabilidad como el proceso en que el sistema educativo da cuenta de las especificidades derivadas de la diversidad cultural y social y, para finalizar, la aceptabilidad relacionada con la calidad de la educación.
Desde otra perspectiva, con el desarrollo de la ley estatutaria se busca consolidar la definición del derecho a la educación como rector de los principios y fines de la actividad educativa, producto de desarrollo de preceptos surgidos desde el estudio de las necesidades reales de la comunidad política colombiana, que resulten modelados equilibradamente en su ulterior desarrollo normativo
Por ello es indispensable que se genere un proceso de democratización de procesos de ley estatutaria dado que ninguna reforma consistente, tanto más si se trata de la educativa, puede arraigar sin la activa participación social. Particularmente relevante para la consecución de sus objetivos es la participación de la comunidad educativa, padres, profesores y estudiantes, además de los diversos actores sociales. Con ese esfuerzo y apoyo decidido se logrará situar en el sistema educativo colombiano los desarrollos jurídicos que respondan a las exigencias de calidad y desarrollo humano necesarios.
El proyecto educativo alternativo y la ley estatutaria no son una apuesta individual o restringida a ciertos grupos sociales, ha de ser un propósito de la sociedad en su conjunto, para lo cual la movilización propone que se adelante a través de un proceso plebiscitario, cuya naturaleza sea la de una consulta popular con carácter decisorio.
Exigencias del proceso:
1. Partir de los insumos existentes en lo teórico y lo orgánico puesto que son muchos los acumulados históricos de los diversos sectores sociales
2. Compromiso de todos los actores que son parte activa vinculados a la educación, la articulación de esfuerzos experiencias y aportes, recursos físicos, financieros y de toda índole en la medida de las posibilidades de cada actor: organizaciones de padres y madres de familia, docentes y organizaciones sindicales y gremiales, organizaciones juveniles y estudiantiles, directivos de colegios, autoridades locales, organizaciones políticas locales y nacionales, grupos de investigadores, movimientos sociales, experiencias de innovación pedagógica, ong’s, y otras expresiones organizadas de la sociedad civil.
3. La formulación de una estrategia política general de largo plazo y la capacidad de proponer respuestas concretas y puntuales a los problemas de la coyuntura económica, social e institucional del país.
Desde dónde enfocar el proceso de construcción de la ley estatutaria:
9. Que promueva y tenga en cuenta una base de participación local y regional, tomando el municipio, los procesos educativos y las comunidades como grupos claves en la iniciativa.
10. Que permita una incidencia de abajo hacia arriba y en doble vía con las instancias y agendas de coordinación nacional e internacional.
11. Que haya diversidad y pluralidad de actores, permitiendo concitar a todos los intereses de la manera más amplia, los que participan en las diferentes estrategias y espacios de la movilización social, como son las mesas y los foros, entre otras expresiones.
12. Que combine diferentes escenarios de expresión a los niveles institucional, comunitario, municipal, regional y nacional.
13. Que permita el posicionamiento y difusión de las ideas a través del debate público.
14. Que promueva la identificación, sistematización, definición y adopción colectiva de iniciativas, agendas y metas.
15. Que permita la construcción de referentes comunes según el avance del proceso.
16. Que apuntale la construcción y el fortalecimiento de múltiples y sólidas formas organizativas (redes, grupos, etc.) que le den cuerpo a la movilización.
Definir una metodología y un plan de trabajo que puede incluir (no es necesariamente secuencial):
1. Un proceso de educación, deliberación y comunicación pública masivo que permita la visibilización de las agendas públicas desde lo local.
2. Un nivel de decisión y acción política producto de un proceso de formación de actores sociales informados con capacidad propositiva.
3. Un proceso de incidencia y decisión política en doble vía que articule los actores políticos en el seno del Estado (partidos, parlamentarios, etc) y, de otro lado, que permita presionarlos proactivamente.
4. Un proceso de producción y diseño técnico-jurídico con base en el proceso de construcción social de la ley estatutaria, que se adelantará para que se convierta en política pública y de Estado y que adquiera eficacia jurídica mediante los mecanismos constitucionalmente contemplados para tal efecto.
5. Un nivel de construcción y ejercicio de poder del movimiento social por la educación dentro de la administración pública.
De esta forma el mecanismo propuesto para adelantar el proceso de formulación de la ley estatutaria sería:
1. Al interior de cada una de las mesas regionales, conformar comisiones de trabajo por cada una de las 4 estrategias de la Movilización Social, donde los grupos que pertenezcan a la de construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo promuevan la reflexión sobre la ley estatutaria recogiendo los acumulados de las mesas e interlocutando permanentemente con la comisión encargada para tal efecto al interior de la Coordinación Nacional de la movilización. Es muy importante que la reflexión sobre la ley estatutaria esté fuertemente ligada al proyecto educativo alternativo y a las particularidades de la problemática y propuestas regionales, así como a los otros temas acordados en el documento borrador #6.
2. La configuración de estas comisiones al interior de cada mesa regional implicaría: nombrar responsables por cada regional de esta labor, presentar un cronograma de actividades y agitar la movilización social para la entrega del proyecto de ley estatutaria.
3. Es vital una retroalimentación del proceso adelantado por las mesas regionales con todas las expresiones de la Movilización.
4. Realizar una sistematización nacional y acoplamiento del proyecto de ley a las perspectivas de discusión consensuadas por el plenario de la movilización.
5. Generar espacios de discusión y conocimiento desde diversos niveles de relación con la ley estatutaria como instituciones, sindicatos, universidades, plazas públicas, y promover la realización de asambleas populares con vocación decisoria.
MODELO EDUCATIVO ALTERNATIVO LATINOAMERICANO
En esta línea de acción se propone promover una movilización continental para la consolidación de un modelo de educación alternativa para el continente, de tal manera que se participa de manera crítica en el debate a la globalización neoliberal y se diseña desde lo práctico y lo teórico una línea de acción continental por la educación. Esto implica la participación activa y colectiva en espacios como el Foro Mundial de Educación, el Foro Social de las Américas, el Foro Latinoamericano de Políticas Educativas FLAPE y el Foro Social Mundial.
ESTRATEGIA No 2
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ALTERNATIVAS
La Movilización Social por la Educación comprende la comunicación como una estrategia de poder del movimiento social por la Educación que le permita posicionar las propuestas en el debate público nacional a partir de la deliberación social en múltiples escenarios. En la comunicación se expresa también la conflictividad social, en órdenes difusos y cuya resignificación de paradigmas ha de ir más allá de las disciplinas, las tecnologías y sus usos. En este sentido, es preciso resaltar que en la relación entre comunicación y educación juegan un papel crucial las múltiples identidades sociales y la transformación de los sujetos políticos. El estrecho lazo entre comunicación, educación y cultura implica también una lucha por el poder y lo simbólico, además de los factores económicos y técnicos.
Aportes de la Comunicación a la Educación
La Comunicación, en el seno de la Movilización social por la Educación, nos genera varias preguntas. Por una parte, es preciso reflexionar sobre los puntos de encuentro entre el derecho a la Educación y el derecho a la Comunicación en la esfera de la formación de opinión pública.
La construcción de la democracia y la integración de diversos sectores poblacionales pasa necesariamente por la formación de ciudadanía integral, que responde, en gran medida, al entorno generado por los espacios de los que se surte la opinión pública: entre ellos, principalmente los ámbitos educativos y comunicativos.
La Comisión de Comunicación propone desarrollar el tema de la formación de opinión pública en el país en dos sentidos: el primero, la formación de audiencias críticas que están informadas y documentadas sobre los ejes claves de la movilización, cuestionando los mecanismos que inhiben la pluralidad de pensamiento, así como los grandes obstáculos que se presentan para su expresión en una sociedad polarizada. Y en segundo lugar, la apuesta por incidir políticamente en los espacios de decisión pública para que las propuestas de la movilización sean acogidas como políticas públicas en educación.
Por otra parte, la Comunicación y la Educación se sintonizan hoy en día frente a la pregunta por las nuevas tecnologías, por la manera como la implementación de las nuevas tecnologías está modificando los procesos educativos y pedagógicos. Además, la entrada de los Tratados de Libre Comercio favorece procesos de “liberalización de los servicios”, donde la educación es considerada como una mercancía y se abre paso a figuras como la educación a distancia por parte de entidades educativas de diversos países y la reforma a los sistemas nacionales de educación a favor de estas medidas de apertura del mercado educativo. Las tecnologías de la información están jugando un papel central en la transformación de los procesos educativos y pedagógicos, razón por la que se convierten en un eje central de reflexión para la Movilización
Preguntarse por la formación a través de nuevas tecnologías y por su impacto no se restringe a la inequidad en el acceso a éstas sino a la información expuesta a través de medios como Internet, así como qué canales de expresión y difusión tiene la producción de conocimiento local, y cuál es el papel de las nuevas tecnologías frente a ello.
Comunicación, eje transversal
La comunicación es un componente fundamental de la estrategia de poder del movimiento social por la educación, se plantea la pregunta sobre cómo construir redes desde las regiones y localidades que garanticen una buena distribución de la información y procesos equitativos y horizontales de comunicación, así como la producción de conocimiento acorde con un proyecto educativo democrático y alternativo para el país. De esta forma, interroga por las prácticas de comunicación y poder en el relacionamiento de líderes y otros miembros al interior de las organizaciones, sobre la manera como se construyen procesos horizontales y democráticos. Aquí, aparece como tema clave el lenguaje en que se expresan las ideas fuerza del movimiento, para garantizar una conexión fuerte entre las necesidades, las vivencias cotidianas y los mensajes transmitidos.
La comunicación es un proceso complejo que implica el intercambio de informaciones, datos, ideas, opiniones, experiencias, actitudes y sentimientos, pero sobretodo el hecho de compartir. Este es un ejercicio cotidiano al interior de la dinámica de las mesas de trabajo pero que al hacerlo sistemático y consciente ofrece mayor entendimiento para la coordinación y cooperación en desarrollo de las fases de la Movilización. En este sentido proponemos la comunicación como un eje transversal al trabajo de las comisiones, las mesas, y los diferentes grupos que a lo largo del proceso de la Movilización se irán conformando.
Incluir la discusión sobre cómo se está dando la comunicación al interior de las diversas instancias de la movilización como la secretaría técnica, la coordinación nacional y las mesas regionales, permitirá evaluar la efectividad de los procesos y, además, trascender en la comprensión de la filosofía y política de la Movilización misma, haciéndola una convicción legitima que se irá integrando a cada colectivo en su discurso, textos, manifiestos cotidianos sobre la Movilización.
Este ejercicio comunicativo en la movilización puede darse en varias direcciones:
1. A través del intercambio de información o puntos de vista hacia el interior de las instancias de coordinación y todas las expresiones de la movilización: Plenario, coordinación nacional, mesas regionales y locales, Secretaría Técnica, etc.
2. En la entrega y transmisión de sus propuestas a las diversas instancias de deliberación y decisión pública: la comunidad educativa, los medios de comunicación masiva y alternativa, los centros de investigación y pensamiento, los centros de decisión política públicos o estatales y núcleos de poder social relacionados con la educación
Al ser la Movilización una iniciativa democrática y social, la comunicación necesita convertirse en un proceso íntimamente ligado a la filosofía y política de la Movilización para conseguir que los y las colombianas ejerzan su derecho a la educación y luchen por revindicar su papel en la sociedad colombiana a través de una política pública democrática y consensuada con los diferentes sectores de la población, según sus demandas, necesidades y expectativas.
Hacer de la comunicación un eje transversal en la Movilización Social, permite que cada miembro sea facilitador y posibilitador, a partir tanto de los pequeños recursos personales como de los grandes escenarios, en los que podrán confluir todos lo puntos de vista, y colaborar en la construcción de esa visión compartida que se quiere llevar a cada rincón del país.
Instrumentos comunicativos
La Movilización Social por la Educación es una iniciativa que requiere de una estrategia de comunicación para la consolidación de un discurso a partir de los puntos de encuentro de pensamiento y propuestas de la movilización, a la vez respetuoso de los disensos y las diferencias, con el fin de emitir un mensaje claro a la sociedad colombiana.
Se propone crear unos instrumentos de difusión masiva que permitan avanzar en la metodología de comprensión y apropiación de la Movilización Social por la Educación, en la conformación del Movimiento Social, que den identidad a la iniciativa y que, a la vez, la enlacen con la difusión del discurso de manera pedagógica.
Externamente, estos instrumentos posicionan los temas y objetivos; se incorporan al imaginario, se hacen recurrentes, creando multiplicadores voluntarios e involuntarios de la Movilización, de las actividades que la acompañan y que, poco a poco, entran al proceso de construcción del Movimiento Social por la Educación.
Estos instrumentos deberán ser pensados teniendo en cuenta las limitantes económicas y la necesidad de hacer un ejercicio pedagógico de persistencia y permanencia del proceso de la Movilización Social, y buscando la optimización de recursos con los que cuentan las organizaciones de la Secretaría Técnica, inicialmente.
• Logo: Es un elemento de identidad y cohesión de fácil manejo y uso. Una vez aprobado, se entrega a cada una de las organizaciones para que lo incorporen a toda la documentación y de esta forma se institucionaliza la imagen de la Movilización Social de Educación.
• Afiche: Se propone el afiche como un elemento publicitario que garantiza permanencia en el espacio y en el tiempo, en la medida en que su diseño lo posicione como un elemento de colección y quienes los reciban le den un lugar privilegiado dentro de las organizaciones, locales, escenarios etc. Este afiche de colección, además de un diseño novedoso, deberá contener la información más relevante de la Movilización, sobre todo aquella que impulse a participar en ella como un acto solidario con la formación de los ciudadanos colombianos. Es un instrumento de una acción muy significativa en la etapa inicial de un proceso, ya que el afiche podrá estar exhibido durante un periodo muy largo dando al mensaje la garantía de la permanencia, y en este sentido de la información consignada en él (logo, fecha, objetivo etc.).
• Cartilla: Se propone como un instrumento pedagógico de distribución masiva en la cual estaría consignada la información del documento “MOVILIZACION SOCIAL POR LA EDUCACION 2004” (borrador 6), llevado a un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, con el fin de que sea usada por los multiplicadores de cada región, en los colegios, universidades, organizaciones sociales (sindicales, campesinas, comunitarias, de mujeres), de derechos humanos, ambientalistas, democráticas, etc. Por ser ante todo un material de trabajo se concibe con una diagramación simple, en papel económico (periódico) y a una sola tinta, dándole especial importancia al contenido y a las posibilidades de hacer un tiraje amplio para su distribución a nivel nacional.
• Página web: el objetivo de la página es unificar ideas y facilitar el manejote la información. Es útil para contactar y relacionar a diversos actores interesados en la educación, tanto a nivel local, nacional e internacional a través de las herramientas que nos brinda como los chats, foros, grupos de correo y debate.
• Boletín electrónico: el objetivo es difundir mensualmente la información de cómo avanza la movilización en Colombia, establecer las posiciones y las acciones de la movilización.
• Video y videoclips: se propone utilizar herramientas audiovisuales para combinar diversos lenguajes según las múltiples formas y expresiones sociales que hacen parte de la movilización. También se utilizarán para posicionar en medios masivos y alternativos las principales apuestas de la movilización social por la educación.
ESTRATEGIA No 3
ORGANIZACION Y MOVILIZACION
La movilización social por la educación asume que es prioritario definir una estrategia de organización y movilización que permita mediante la acción integrada de agendas institucionales, sociales y sindicales, el reconocimiento y fortalecimiento de redes sociales en torno a la educación y la consolidación de concertaciones nacionales e internacionales avanzar en la consolidación del movimiento social por la educación.
Para ello se han propuesto espacios de concertación a diferentes niveles así como instancias de coordinación de esfuerzos tanto en las regiones como a nivel nacional . Espacios e instancias que fueron incluidas en el acuerdo político básico, que parten de los criterios expuestos allí mismo.
Ahora bien más allá de las instancias que si bien son importantes en este proceso está la certeza de combinar los esfuerzos diversos que en torno al tema de la educación se vienen trabajando en el país estén o no orgánicamente vinculados con la MOVILIZACION.
Por ello se han definido acciones de carácter local, nacional e internacional en las cuales incidir con la propuesta:
1. MESAS DE TRABAJO REGIONALES
Las mesas se conciben a partir del reconocimiento y la reconstrucción desde la intersectorialidad y la pluralidad de un proceso de concertación que ponga el proyecto educativo en el centro de la reorganización de la sociedad, frente al agotamiento de las políticas educativas del Estado, su creciente dependencia respecto de los organismos multilaterales y el curso que están tomando las discusiones sobre el ALCA, lo que exige un desafío de la sociedad civil, de la ciudadanía y las organizaciones y movimientos de las más variadas vertientes. Para construir en perspectiva un movimiento social por la educación que descentralice las actividades.
Las mesas deben tener un punto de conexión con la movilización nacional y una agenda y unas metas específicas para su contexto regional.
¿Quiénes las integrarían? Estarían conformadas por todo el conjunto de organizaciones, procesos, personas y diversos sujetos del movimiento social que compartan la propuesta, en el ámbito regional. Facilitarían inicialmente y en donde sea necesario los primeros encuentros las instituciones partes de la secretaría técnica que tengan presencia en la respectiva región y/o municipio, a saber: Plataforma Colombiana DESC, los CEID de FECODE, Planeta Paz, Viva la Ciudadanía, Expedición Pedagógica y la Mesa de Trabajo por el derecho a la Educación, Fundación Nueva República, Universidades Pedagógica y Distrital
¿Cómo y dónde constituirlas? La estrategia de Mesas permite que se desarrollen los objetivos de manera articulada pero con autonomía, de acuerdo con las particularidades regionales y las temáticas propuestas por la Movilización. Las mesas serán constituidas en las diferentes regiones, ciudades y municipios que acojan la propuesta de la Movilización para desarrollar un trabajo en red, articulado, transversal y colectivo a partir de los acumulados de lo local.
Propuesta metodológica: A continuación presentamos algunas sugerencias para la constitución de las mesas regionales que permitan encontrar puntos de acuerdo sobre la base de una agenda común. Se propone la realización de un ciclo de 1. Tertulias, 2. Un seminario permanente alrededor de los énfasis temáticos que abordará la movilización y 3. La vinculación a las actividades previstas en las estrategias y el Plan de Acción 2004.
De manera esencial es preciso desarrollar una agenda sobre asuntos y temas identificados en las regiones que permita poner de relieve la problemática educativa local y regional así como las diversas propuestas en torno a ella; estarán enlazadas con lo nacional mediante un diseño metodológico para sistematizar y recoger la discusión regional que contribuya a la elaboración de propuestas nacionales.
Se sugiere asumir las siguientes pautas para coordinación y funcionamiento que pueden ser útiles para avanzar en el debate y articulación con la dinámica nacional:
Coordinación y funcionamiento de las Mesas:
Acordar una institución o grupo de organizaciones que realice la convocatoria y coordinación de las reuniones, a partir de criterios y procedimientos democráticos que permitan ejecutar responsabilidades de manera compartida.
Acordar unos criterios básicos de funcionamiento, relación y comunicación interna y externa.
Elaborar un plan de trabajo y cronograma de actividades con responsables específicos para cada actividad.
Organizar un directorio y base de datos complementario a la Movilización.
Definir los aportes en recursos materiales, físicos, etc. de las organizaciones que participan en la Mesa para la ejecución de las actividades y desarrollo de la agenda.
Diseñar la estrategia de sistematización y elaboración de las propuestas regionales.
Definir por lo menos una entidad o persona responsable por estrategia:
Construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo
Comunicación y difusión de materiales
Organización y Movilización
sistematización, investigación, producción de saber y formación de actores sociales
¿Cómo recoger la discusión? Es muy importante para la construcción del Movimiento social por la educación, la memoria de los eventos y acontecimientos que se vayan realizando desde las mesas de trabajo por ello les proponemos abordar la metodología prevista desde la estrategia de sistematización, investigación, producción de saber y formación de actores sociales, a saber: elaboración de relatorías (actas, videos, comentarios argumentados, testimonios, entre otros), ubicadas posteriormente en las páginas web de las organizaciones partes para socializar lo más ampliamente posible las producciones locales.
2. COORDINACIÓN NACIONAL: (Reunión mensual) 2 personas por institución concertante. Serán organizaciones nacionales con expresiones regionales.
Funciones:
Coordinar las actividades de acuerdo con las estrategias y actividades comprendidas en el plan de trabajo de la Movilización.
Servir de puente para la coordinación de los planes de trabajo municipal, local y regional –sin afectar su autonomía- con el nacional
Realizar seguimiento de las estrategias y del plan de trabajo de la Movilización.
Definir y ejecutar el proceso de retroalimentación para la elaboración de propuestas en el ámbito nacional
Facilitar los mecanismos, espacios y escenarios que correspondan para la socialización, discusión y posicionamiento de propuestas en el ámbito nacional.
Establecer y mantener los contactos necesarios para el desarrollo de alianzas sin que otras instancias puedan actuar en el mismo sentido.
Elaborar y acordar documentos públicos de la movilización social por la educación.
3. SECRETARÍA TÉCNICA COLEGIADA: Organizaciones de la Coordinación Nacional con capacidad ejecutiva y de gestión, estará conformada por una persona por institución concertante y tendrá dos reuniones mensuales. En un primer momento estará conformada por las instituciones y organizaciones que se vinculen de manera permanente y activa al trabajo propuesto.
Funciones:
Ejecutar las tareas operativas que la Coordinación Nacional defina según el plan de trabajo.
Implementar la estrategia interna de comunicación de la movilización (actualizar bases de datos, convocar a reuniones, redactar y publicar boletines informativos, mantener actualizada la página web, socializar información de actividades en los niveles municipal, local y regional hacia el nacional, etc.)
Coordinar la ejecución de las actividades y foros nacionales correspondientes al plan de trabajo a nivel logístico y comunicativo.
Coordinar la destinación de los recursos de diversa índole por parte de las organizaciones según los compromisos adquiridos.
Hacer seguimiento a las tareas encomendadas de acuerdo con el Plan de Trabajo.
4. COORDINACIÓN NACIONAL AMPLIADA
Participan integrantes de la coordinación nacional y una persona por cada una de las mesas regionales. Se reúne una vez por semestre.
Funciones:
Establecer los contactos y mantener las comunicaciones entre las Mesas Regionales y la Coordinación Nacional
Definir las estrategias de la movilización para el funcionamiento de las mesas regionales según los requerimientos y propuestas que éstas identifiquen.
Definir vocerías públicas de la movilización según las tareas y acciones a desarrollar.
5. PLENARIO DE LA MOVILIZACIÓN:
El conjunto de la movilización estará conformado por las diversas expresiones organizativas en los niveles municipal, local y regional, como mesas, foros, redes, grupos de trabajo, organizaciones, instituciones, personas, entre otros, de acuerdo con los acumulados y especificidades que se desenvuelvan en cada espacio de la Movilización.
Funciones:
Orientar y definir estrategias y actividades de acuerdo con los objetivos de la movilización.
Desarrollar, discutir y socializar las actividades y propuestas que se definan, de manera coordinada y en los escenarios correspondientes.
ESTRATEGIA No 4
SISTEMATIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PENSAMIENTO Y FORMACIÓN DE ACTORES SOCIALES
La MSE comprende que el ejercicio de producción y organización de información de procesos sociales en marcha está sustentado sobre la base de la creación de conocimiento, no como una simple organización de datos, sino como la creación de unas categorías analíticas que permiten generar procesos sociales complejos y construir un camino para la tramitación de las problemáticas, temas y sujetos, así como la auto-observación propia de este tipo de investigación. De este modo, la organización de la información producto de los procesos de investigación implica necesariamente la creación de pensamiento y de conocimiento, en la perspectiva de los sujetos y actores sociopolíticos que intervienen en el proceso de la movilización.
De esta manera no existe una organización “objetiva y neutral” de la información sino que, por el contrario, en la manera como se discute, se interroga y se conversa, se construyen y encuentran los datos para organizar los procesos, ya es posible leer y construir un texto social donde están presentes las cargas culturales, históricas, los acumulados de saber y las búsquedas de poder y sentido de los sujetos inmersos en la investigación.
En este proceso, se requiere darle unidad y diseñar herramientas (dispositivos) para ir encontrando la manera de registrar los productos de esos procesos. Además, es necesario partir de las otras 4 estrategias básicas del documento borrador No 6 (Pág. 5 y 8), cada una de las cuales plantea retos y tareas concretas de sistematización:
1ª Estrategia: Construcción y visibilización de agendas públicas y proyecto educativo alternativo
2ª Estrategia: Comunicación y difusión de alternativas
3ª Estrategia: Organización y movilización
4ª Estrategia: Sistematización, investigación, producción de saber y formación de actores sociales.
Las herramientas propuestas serán utilizadas en los siguientes espacios de la Movilización:
1. Tertulias, foros y mesas
2. Seminarios
3. Experiencias y propuestas pedagógicas
4. Foros nacionales
5. Especificidad regional
6. Festivales
7. Jornadas Pedagógicas
Organización interna de la Secretaría Técnica:
Las estrategias de trabajo serán el contenido fuerte de la movilización, se organizan equipos de trabajo o subcomisiones por cada una de las líneas con un responsable institucional al interior de la Secretaría Técnica.
Cada organización asume una responsabilidad concreta por cada una de las 5 líneas.
En esta lógica, la sistematización y la investigación en tanto proceso cualitativo de producción y re-creación de conocimiento, que busca dotar de un sistema de comprensión y construir nuevos sentidos educativos, pedagógicos y sociales para dotar a la movilización de una teoría crítica de estos tiempos y construirla colectivamente, comprende múltiples estrategias y herramientas para su desarrollo, para el fortalecimiento del movimiento social por la educación priorizará los siguientes instrumentos:
1. Relatorías y memorias
Son un requisito indispensable para todas las actividades realizadas en el marco de la movilización, se busca que las mesas, a cada nivel de su implementación (centro, municipio, capital, barrio, etc.) lleve una bitácora de sus discusiones, donde los sintetice y los pueda recoger.
Las relatorías deben incluir los cinco puntos de discusión propuestos para regiones, ampliados con las particularidades de ella, recoger las elaboraciones y discusiones, las estrategias en forma escrita o visual, de tal manera que puedan conducir a discusiones nacionales e incidir sobre el acumulado, recordamos algunas de esas actividades importantes para la producción de saber: tertulias, foros, discusiones internas de las mesas y seminarios. Deben expresar esencialmente las preguntas y debates de las y los participantes en las actividades y serán recogidas por la coordinación de cada actividad.
2. Tertulias-foros- mesas (discusiones internas)
Regiones: El sentido de realizar estas actividades a partir de los 8 ejes temáticos del documento borrador 6 es el siguiente:
Fundamentar la problemática nacional desde las regiones
Visualizar los efectos de la política oficial
Identificar los elementos críticos frente a la política oficial
Identificar las propuestas alternativas desde las regiones
Determinar puntos de articulación con lo nacional
Debe existir retroalimentación de las dinámicas de producción de pensamiento a partir de la subcomisión de investigación de la Secretaría Técnica.
3. Seminarios
El sentido de los seminarios es la producción de pensamiento y la profundización de cada temática
Cada mesa debe realizar un seminario con temas nacionales y la especificidad regional
Desde las regiones se debe asumir una especialización temática definida a partir de las prioridades regionales.
El seminario debe funcionar en red: el objetivo es aportar desde la dinámica regional y vincular con las elaboraciones particulares de la región hacia otras.
Ejemplo: si en el Cauca se desarrolla el eje de etnoeducación puesto que la región ha profundizado en torno al tema, esta mesa asumiría la coordinación de este eje del seminario a nivel nacional buscando vínculos con otras mesas en Amazonía o Guajira.
El producto del seminario por cada eje debe ser consignado en documentos escritos, a manera de documento de región, que será colectivizado en otras regiones.
El seminario puede articular personas especializadas en las temáticas sin que estén necesariamente ligadas a la mesa de manera permanente.
4. Experiencias y propuestas de transformación pedagógica
El sentido es:
Recuperar las experiencias a partir de la construcción de un banco de datos
Recoger diferentes tipos de registros de las experiencias para visualizar y visibilizar las experiencias, a partir de videos, boletines, etc.
Establecer un marco público de Visibilización de las experiencias a partir de la pregunta ¿Cómo producir saber desde las experiencias pedagógicas para fortalecer el movimiento popular?
5. Foros de cada institución miembro de la movilización
El sentido es:
Promover la acumulación nacional de todos los eventos realizados en el marco de la movilización y otros que ya se han realizado.
Fortalecer la interinstitucionalidad y la cooperación.
Favorecer la sistematización de los avances temáticos y de propuesta hechos por cada evento y actividad.
Garantizar que cada actividad logre un avance significativo en la producción de pensamiento en torno a lo educativo que nos permita salir de los lugares comunes.
Se requiere realizar un diseño metodológico claro, con participación y visibilización de la movilización en cada uno de los eventos, sin que ello signifique la pérdida de protagonismo de la institución que organiza, se trata de abrir a la discusión para que se enriquezca el diseño metodológico.
6. Especificidad regional
El sentido es:
Que cada región recoja su especificidad a partir del seminario
Promover la discusión de diversos temas del seminario en todas las regiones, y que cada una asuma una posición argumentada frente a ellos.
La participación de la región en los otros ejes implica una conceptualización y posición frente a temas de carácter nacional, como requisito clave para la articulación nacional.
La estrategia de sistematización se realizará a partir de 6 líneas de acción:
1. Reconocer y visibilizar experiencias y prácticas pedagógicas alternativas
2. Recuperación de la memoria de actividades y propuestas de las mesas de trabajo
3. Producción y difusión de materiales y documentos
4. Recuperación de los saberes acumulados en las instituciones, maestros y escuelas participantes en el proceso de la movilización
5. Recuperación de experiencias y procesos de formación popular sobre políticas educativas
6. Socialización de las producciones en la línea de sistematización e investigación
7. Los relatos
El otro dispositivo que se sugiere para que los grupos desarrollen primeras unidades de sentido es que las mesas de trabajo de la movilización social elaboren relatos de sus avances de discusión, dándole una primera organización temática y propositiva.
Los relatos sirven para comprender las interpretaciones que tienen las personas que participan en las experiencias educativas, pero también como conectores de recuerdos entre el pasado y el presente. Además, operan como legitimadores de la práctica cotidiana de los grupos involucrados en las acciones de formación una vez se convierten en construcción colectiva. Recurrimos a este recurso ya que los relatos en tanto estructuras fundamentales de la experiencia humana se convierten en unidades de sentido, evidenciando su carácter holístico, con la riqueza de versiones de los sujetos que los relatan, se trata de la búsqueda de comprensión de experiencias vividas más que de constatar hechos.
A nivel metodológico, el relato nos permite establecer las lógicas y los movimientos que conforman la experiencia, que es interpretada colectivamente por el grupo vinculado en donde todas las versiones de ésta gozan de la misma importancia. Al respecto Rincón sostiene que “es una oportunidad de reconocer nuevos campos del saber, promover el respeto a la diversidad y legitimar el pluralismo” a partir de los cuales se despliegan dos dimensiones, una descriptiva y otra interpretativa, y cuyas lecturas son de carácter extensivo, intensivo y comparativo en cuanto buscan reconstruir, interpretar y potenciar la experiencia.
ESTRATEGIA #5
COMISIÓN UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EDUCACIÒN SUPERIOR
Como propuesta para incorporar la estrategia de Universidad pública y educación superior, dentro del marco de la movilización social por la educación, debe formularse el trabajo a desarrollar dentro de las intencionalidades, criterios y énfasis temáticos propuestos en el documento seis para la discusión. En este sentido, para el caso de la universidad pública, debe abrirse la discusión y el debate sobre su función política y social, la garantía del derecho a la educación superior, el problema de cobertura y gratuidad, la equidad e inclusión social, la reforma universitaria, así como las formas de financiamiento que propendan por la exigibilidad y responsabilidad que al Estado le atañe.
En cuanto a sus intencionalidades la estrategia debe propender por crear los espacios dentro de sus agendas institucionales que permitan abrir la participación, generar el intercambio y socializar propuestas sobre las discusiones propias y generales en el marco de la universidad pública y la educación superior con el propósito de contribuir a pensar en el proyecto educativo alternativo, que garantice la equidad e inclusión social, así como la democratización y sociabilización del conocimiento que desde la universidad se genera, abriendo el debate sobre el lugar que le corresponde a lo público universitario y la función de la pedagogía en el campo de la educación superior.
De hecho significa generar dinámicas que conduzcan a una reflexión permanente sobre el sentido del derecho a la educación superior como un asunto público que lleve a acciones de exigibilidad política, social y jurídica en el ámbito institucional universitario pero también en lo regional, nacional e internacional. Este tipo de reflexiones y debates permiten ir pensando en la constitución y fortalecimiento de redes universitarias en torno a la defensa de la universidad pública y la educación superior que garanticen la construcción de un movimiento social tendiente a enfrentar las actuales políticas educativas en el campo universitario así como la construcción social de pactos encaminado a la inclusión de la universidad pública y la educación superior dentro de la propuesta de Ley Estatutaria de Educación.
Estratégicamente la comisión debe incluir dentro de su transversalidad una intencionalidad comunicativa, deliberativa y propositiva, que logre poner el tema la universidad pública y la educación superior en los medios de comunicación masiva, en los alternativos de carácter institucional, como las emisoras de las universidades, para ir posesionando la discusión de sus temáticas como un asunto público, garante de la democratización del debate e incluyente de propuestas alternas que contribuyan al enriquecimiento del proyecto educativo alternativo .
En este sentido se propone agendar en las instituciones un trabajo permanente e incluyente de los distintos actores sociales, grupos, organizaciones y formas de expresión individual y colectiva en torno a las intencionalidades, criterios y énfasis temáticos que se proponen en el documento de la movilización social de la educación, para lo que se precisa pensar las siguientes líneas estratégicas:
a. Sensibilización general. Orientada al establecimiento de contactos, a la elaboración de listados, a realizar el mapeo de proyectos, iniciativas, personas y recursos existentes al interior de cada institución que pueden articularse a la temática de la universidad pública y educación superior, así como a los énfasis de la movilización.
b. Trabajo interno. Orientada a definir la propuesta estratégica de vinculación a la movilización por cada institución. Incluye la expresión de la voluntad de participación en la movilización por parte de las instancias de gobierno, en los niveles en que sea posible; la elaboración de los planes internos de trabajo en términos de estrategias específicas hacia los profesores y estudiantes, la organización de asambleas internas, entre otras.
c. Proceso ínteruniversitario. Con base en las agendas de cada institución articular una agenda común que permita definir líneas de investigación para producción de saber de segundo nivel (recopilativo y propositivo) que conduzca a la organización de mesas interinstitucionales especializadas (por ejemplo, educación básica, educación superior…) en las que se puedan encontrar las distintas universidades en función de los objetivos de la movilización. Esta estrategia pretende generar “vasos comunicantes” con el movimiento, vincular a las universidades a la Movilización desde la especificidad su trabajo. Por ello se plantea como horizonte la producción de una “movilización del pensamiento” que permita encontrar el sentido político de lo que hace la academia, encontrar la “función pública del pensamiento académico, de la teoría, del saber”.
d. Producción de políticas públicas. El resultado de todo el trabajo debe concretarse en una contribución seria a la producción de políticas públicas que permita ganar visibilidad y generar dinámicas sociales vinculantes y participativas.
e. Contribución teórica y metodológica a la construcción de la propuesta educativa alterna. Como resultado del proceso de integración de la universidad y su construcción teórica “para el pleno disfrute del derecho a la educación” y que contribuya al “proyecto educativo democrático para la nación”.
PLAN DE TRABAJO
Intencionalidad:
Involucrar a la Universidad pública y la educación superior en la formulación de políticas públicas educativas para contribuir a la construcción de pensamiento en torno a la ley estatutaria y el proyecto educativo alternativo.
Para su desarrollo se propone los siguientes énfasis temáticos que pueden ampliarse, modificarse o incluirse (están abiertos a la dinámica propia de cada universidad, a la producción de grupos y docentes investigadores, a las necesidades, intereses y expectativas de estudiantes, trabajadores y docentes):
1. El contexto internacional y nacional (globalización, neoliberalismo, ALCA, TLC, otros).
2. Reforma y contrarreforma en la universidad pública.
3. El problema de la autonomía universitaria.
4. Creditización y acreditación.
5. Investigación sistematización y producción de pensamiento en el campo educativo.
Como líneas de acción se sugieren, para la discusión, las siguientes:
1. Contacto y visita a universidades públicas y privadas que involucren a los actores y estamentos para acordar responsabilidades en cada institución.
2. Fase de sensibilización que permita y posibiliten:
Comunicación virtual y circulación de documentos vía Internet, Inclusión en las páginas Web de las universidades de los documentos de la movilización social.
Asambleas constitutivas que se incluyan como parte de la agenda institucional.
Foros abiertos sobre políticas públicas y/u otros sobre universidad pública y educación superior.
Integración de cada institución con la mesa local de la movilización social por la educación, incorporando el trabajo de grupos y organizaciones en las tertulias, seminarios y conversatorios.
Establecer líneas de trabajo sobre lo que se está haciendo para articularlo e integrarlo con las líneas temáticas generales y particulares que permitan generar movilización social de pensamiento.
3. Redes Interuniversitarias que permitan generar procesos de producción de pensamiento partiendo de criterios y problemas relacionados con la movilización social por la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario